MUJA: Diviértete y viaja en el tiempo en el Museo Jurásico de Asturias

MUJA: Diviértete y viaja en el tiempo en el Museo Jurásico de Asturias

Con las grabaciones de Jurassik Park, además de dirigir una de las más exitosas películas de todos los tiempos (y uno de los rodajes con las mayores ganancias de la historia) Steven Spielberg consiguió representar la magia de la historia real de los animales prehistóricos que habitaran nuestro planeta hace millones de años. Hace 66 millones de años de la extinción de los dinosaurios, pero todo el misterio que gira en torno a estos animales permanece vivo y despierta la imaginación de adultos y niños que, muy a menudo, unen ficción y realidad para seguir perpetrando la magia de las fieras jurásicas.

Centrándose en la realidad y en las huellas de la existencia de dinosaurios que habrían poblado Asturias hace unos 150 millones de años, exactamente durante la última parte del Jurásico, el Museo del Jurásico de Asturias reconstruye la historia y ofrece una exposición permanente dedicada a los tres periodos en los que se divide el Mesozoico: Triásico, Jurásico y Cretácico. El MUJA goza de una ubicación privilegiada, en un peculiar y novedoso edificio en forma de huella tridáctila de dinosaurio, que alberga una amplia muestra del periodo Jurásico Asturiano.

La exposición permanente tiene como hilo conductor el tiempo y, a partir de ahí, se exhibe la vida en la tierra de estos fascinantes reptiles desde sus inicios hasta la aparición del ser humano. En los recorridos propuestos por el museo de dinosaurios de Asturias, se pueden apreciar muchos detalles sobre los distintos aspectos de la vida de los dinosaurios. Además de los tres primeros módulos, la exposición también ofrece otros apartados dedicados a explicar la historia geológica del Jurásico de Asturias bien como toda la información sobre sus yacimientos fósiles y todos los aspectos relacionados con el ecosistema terrestre y la vida en las etapas que anteceden y que suceden a la época de los dinosaurios.

Dinosauros en el exterior del MUJA

La colección del Museo Jurásico de Asturias

Al comienzo de su andadura, el MUJA contaba con una colección reducida de 300 ejemplares que anteriormente habían estado custodiados por el Departamento de Geología de la Universidad de Oviedo. En la actualidad, el Museo Jurásico de Asturias supera los 4.400 ejemplares y puede presumir de contar con importantes piezas de los distintos períodos de vida de los dinosaurios tales como numerosos restos óseos de peces, tortugas y cocodrilos; también cuenta con las mayores huellas de dinosaurios terópodos y estegosaurios conocidas hasta el momento; parte del esqueleto de un dinosaurio ornitópodo; un gran número de muestras de la flora representativa de la época; además de incontables fósiles invertebrados y diversas huellas de su actividad, entre muchos otros ejemplares de gran valor histórico.

De los elementos representativos del Museo de Dinosaurios de Asturias destacan, principalmente, las huellas de pisada o icnitas de dinosaurios, muy abundantes y en excelente estado de conservación. De hecho, el prestigioso paleontólogo de la Universidad de Colorado, Martin Lockley, llegó a afirmar que «la colección de icnitas del MuJA es una de las más completas a nivel mundial». También destacan las huellas de reptiles voladores (pterosaurios), huellas de tortugas, cocodrilos y de la única huella conocida de un lagarto del Jurásico.

Exposición del Museo Jurásico de Asturias

MUJA: Aprendizaje y diversión para toda la familia

Además de las exposiciones permanentes, el Museo también acoge algunas exposiciones temporales de temáticas variadas. La oferta de aprendizaje y diversión de este importante museo del jurásico se complementa con los talleres didácticos para niños de grupos escolares y para familias, una tienda con productos tematizados y una cafetería que ofrece desayunos y meriendas con dinosaurios.

El Museo del Jurásico de Asturias y su entorno

El MUJA está asentado en la explanada de San Telmo, entre las localidades de Lastres y Colunga en un punto estratégico conocido como Costa de los Dinosaurios, un interesante recorrido del que hablaremos en otras entradas. Este tramo de la costa, que va desde Gijón hasta Ribadesella, conserva vestigios de las ‘fieras’ que vivieron en la región, hace unos 150 millones de años. Esta franja de litoral cuenta con nueve yacimientos de icnitas de dinosaurios que complementan el «viaje en el tiempo» al período de la última parte del período jurásico.

Cómo llegar al MUJA

El Museo del Jurásico de Asturias se encuentra en de Colunga, en un punto estratégico entre este concejo y la localidad de Lastres. Llegar al MUJA es muy sencillo:

Por carretera: Coger la Autovía del Cantábrico – A8 y tomar la salida 337, hacia Colunga. Una vez ahí, salir por la carretera regional AS-257 en dirección a Lastres.

En autobús: Alsa ofrece una línea regular con una parada intermedia a 1,50 km del Museo, entre Lastres y Colunga. En la web de la empresa se ofrece información sobre los horarios disponibles.

Precios del MUJA

El Museo tiene tarifas generales y reducidas, además de ofrecer entradas gratuitas todos los miércoles. Los talleres didácticos están incluidos en el precio de la entrada, menos en los días de acceso gratuito. Para más información sobre los precios del MUJA, puedes acceder a este enlace.

Previous Oropesa (Toledo), un pequeño gran destino
Next Lugares de España para visitar en Primavera

Autor

El Viajero
El Viajero 158 posts

Viajero apasionado por España. Escribo sobre mis viajes y destinos preferidos en www.elmapadelviajero.com

También podría gustarte

Turismo en Galicia 0 Comentarios

Rituales de la noche de San Juan en España

Llega el verano y, con él, sus miles de fiestas y celebraciones populares. Y no hay mejor forma de empezar que con la noche de San Juan. ¿Tienes tus deseos?

Turismo en Andalucía 0 Comentarios

Destinos de España para disfrutar de la nieve

En España, tenemos la suerte de contar con destinos muy variados que nos permiten disfrutar de un clima muy ameno en verano y, en invierno, destinos con nieve que hacen

Destacados 0 Comentarios

Tres culturas en una sola ciudad: Toledo

A solo 70 km de Madrid puedes conocer tres culturas diferentes. Preparamos una escapada a Toledo para conocer, al detalle, cada una de ellas.

0 Comentarios

Sin comentarios!

Tu puedes ser el primero en comentar este artículo!

Deja tu respuesta

cuatro × dos =