Chinchón, un pueblo de cine
En la mayoría de las veces, el sueño de todo viajero se resume en encontrar un destino de ensueño que le haga disfrutar de un viaje tan alucinante como los vividos por los artistas del séptimo arte. Afortunadamente, en España contamos con diferentes destinos relacionados con el turismo de cine que te proporcionan la posibilidad de revivir escenas de película. Es el caso de Chinchón, un destino muy peculiar, que ha servido como plató en numerosas películas del cine español clásico y de Hollywood. Campanadas a medianoche, La vuelta al mundo en 80 días y Rey de Reyes son algunos de los ejemplos rodajes realizados en este bonito pueblo de la provincia madrileña que forma parte de la denominada Comarca de Las Vegas. Entre los patrimonios históricos y culturales de Chinchón también se han grabado escenas de ‘El Fabuloso mundo del circo’, ‘ La luz prodigiosa’ y ‘Los pícaros’.
Gracias a su encantador aspecto medieval, este municipio ha elegido por directores de cine y de campañas publicitarias para rodar sus películas. Por el plató de Chinchón han pasado celebridades como Pedro Almodóvar, José Sacristán, Joselito, Rita Hayworth, John Wayne, Cantinflas, Luis Figo, Fernando Fernán Gómez, entre otros.
Tabla de contenidos
¿Por qué Chinchón se ha convertido en un gran reclamo para el séptimo arte?
La historia de este pueblo madrileño con el cine empezó en 1953, con el rodaje de la película ‘La bella de Cádiz’. En ella actuaban Luis Mariano, Conchita Bautista y Carmen Sevilla, actores responsables por una de las primeras apariciones de Chinchón en la gran pantalla.
La atmósfera cinematográfica creada por el aspecto original y muy bien conservado de sus casas de piedra maciza y por el encantador entorno perfectamente adecuado a los tiempos actuales -manteniendo su identidad arquitectónica- son algunas de las razones por las que Chinchón se sitúa como uno de los destinos madrileños más empleados como plató natural.
Siguiendo su carrera cinematográfica, en 1955 David Niven, Cantinflas y el torero Luis Miguel Dominguín involucraron a todo el pueblo en la producción de ‘La vuelta al mundo en 80 días’. La genial colaboración de los habitantes hizo posible reducir los días de rodaje y los costes de la producción por lo que les agradecieron con una capea y una corrida de novillos gratuita para todo el municipio.
Orson Welles también aprovechó las características cinematográficas de Chinchón para escenas de algunas de sus películas como ‘Una historia inmortal’ y ‘Campanadas a medianoche’. La grabación de ‘El fabuloso mundo del circo’ concedió al pueblo el conocimiento mundial como plató natural. Gracias a esta producción, Chinchón recibió la visita de célebres estrellas de Hollywood como John Smith, Lloyd Nolan, Rita Hayworth o John Wayne. En 1959, Carmen Sevilla vuelve a Chinchón con Jeffrey Hunter para protagonizar el ‘Rey de los reyes’, una película que ayudó en el reconocimiento de la tradicional representación de La pasión de Jesucristo, realizada en el municipio todos los años en Semana Santa.
‘Viva Madrid, que es mi pueblo’ (1928), de Fernando Delgado, ‘Espérame en el cielo’ (1988), de Antonio Mercero, ‘La vil seducción (1968), de José María Forqué o ‘La luz prodigiosa’ (2003), de Miguel Hermoso son algunos de los títulos que confirman la vocación cinematográfica de Chinchón. En la actualidad, además de obras de cine, el pueblo también aparece en spots publicitarios y pases de moda, lo que no hace más que despertar el interés de los viajeros apasionados por el turismo cinematográfico.
Chinchón, mucho más que cine
Además de las anécdotas cinematográficas, el turismo en Chinchón ofrece otros encantos: la incomparable belleza de las balconadas de la plaza mayor, el acogedor ambiente de sus calles y de sus mesones, la típica arquitectura de las viviendas populares, la Parroquia de la Asunción, el Parador de Chinchón, sus imponentes casonas, la Torre del Reloj, el Convento de San Agustín, el Convento de las Clarisas, los Mercados Medievales y sus patios o el Castillo de Condes son apenas algunos de los motivos para visitar este pueblo, tanto en invierno como en verano.
Cómo llegar a Chinchón
Como se puede comprobar en la web de Turismo, Chinchón se encuentra unos escasos 45 kilómetros al sureste de Madrid. Puedes llegar a este destino madrileño de singular belleza de manera muy sencilla, tanto por carretera como en transporte público.
Autor
También podría gustarte
Septiembre y la depresión posvacacional
Sí, volver de vacaciones duele, pero tenemos la solución para que no se haga tan cuesta arriba. Con estas claves, la depresión posvacacional es historia.
Los Bufones de Pría
El gran espectáculo ofrecido por los los Bufones de Pría, en Llames (Asturias) es solo uno de los pretextos para conocer el «Paraíso Natural» y todos sus rincones. En este post, te damos todas las claves para disfrutar de este entrañable destino y admirar una la espléndida muestra de la grandiosidad de la naturaleza.
Castilla-La Mancha: un viaje por la España medieval
Si las paredes hablasen, las de las fortalezas de Castilla-La Mancha desvelarían muchos secretos de la historia de España. ¿Conoces los castillos manchegos?
0 Comentarios
Sin comentarios!
Tu puedes ser el primero en comentar este artículo!