La granja Segovia

La granja Segovia

En los alrededores de Madrid, más concretamente en la provincia de Segovia, se encuentra la atracción turística más recomendada para las estaciones de primavera y verano: Los jardines de la Granja de Segovia. A tan solo 80 kilómetros de la capital de España y en la preciosa y conocida Sierra de Guadarrama, se encuentran dentro de estos jardines, las fuentes más increíbles, llenas de vida y más visitadas de todo el país y que son conocidas a nivel internacional.

Los jardines de la Granja son el mejor ejemplo conservado de los jardines del siglo XVIII. El ingeniero Merchán fue el encargado de realizar los planos, mientras que Botelou y Carlier se ocuparon de los trabajos de jardinería. Destacan sus fuentes, estatuas y grupos escultóricos que fueron realizados por Thierry, Demandré, Pitué, Fermín y Bosseau. Y para completar el conjunto de maravillas arquitectónicas y escultóricas se trajeron una gran variedad de especies de árboles de diferentes países y lugares.

La Granja Segovia

El Rey Felipe V mandó construir los jardines con la intención de darles más importancia que el propio Palacio. De acuerdo con los gustos franceses, los jardines se plantearon con numerosos adornos en las esculturas y las fuentes. Los jarrones del siglo XVIII, las estatuas de mármol blanco y las esculturas imitando el bronce, decoran las avenidas del jardín.

Las fuentes de la Granja Segovia

Las fuentes de la Granja, dependiendo del año y sobre todo de la climatología, se ponen en funcionamiento a partir del jueves santo. Actualmente ya están en funcionamiento ya que comenzaron en el mes de abril.

Sólo se pueden ver en su máximo esplendor los miércoles y sábados desde las 17.30 de la tarde y los domingos a partir de las 13 horas de la mañana. Y hay que tener en cuenta que no todas las fuentes funcionan en esos tres días, sino que van alternando su puesta en marcha dependiendo el mes o el día concreto que vayas. En este pasado mes de mayo pudieron verse encendidas dos grupos de fuentes, uno formado por Carrera de Caballos, Ocho calles, Ranas y Fama y el otro grupo por Eolo, Canastillo, Ocho Calles y Fama.

Pero si quieres ver casi todas las fuentes en funcionamiento, hay tres días del año importantes para la Granja donde activan hasta un total de 8 fuentes: el día 30 de mayo que es San Fernando, el 25 de julio que es la fiesta de Santiago y el 25 de agosto que es la fiesta de San Luis.

Horarios y precios:

Y para los que prefieran un horario nocturno, pueden acercarse los sábados y ver la fuente de Los Baños de Diana y la fachada del palacio y la calle Valsaín totalmente iluminadas. El horario es de 22.30 a 23.30 de la noche.

El precio para entrar a ver los jardines y las fuentes en horario diurno es de 4 euros, y el precio en horario nocturno de 2 euros. Y el 25 de agosto, día donde se termina la temporada de funcionamiento de las fuentes, la entrada es gratuita, eso sí, habrá mucha más aglomeración de turistas, y no se podrá ver con la tranquilidad que el sitio merece, cada uno de los rincones que esos maravillosos jardines esconden.

Previous Palacio de Linares
Next Las Médulas, el Bierzo

Autor

El Viajero
El Viajero 158 posts

Viajero apasionado por España. Escribo sobre mis viajes y destinos preferidos en www.elmapadelviajero.com

También podría gustarte

Turismo en Cantabria 0 Comentarios

Altamira: un viaje al Paleolítico en Santillana del Mar

La cueva de Altamira es la representación de arte rupestre más importante a nivel mundial. Evitamos las restricciones y conocemos a fondo la gruta original.

Turismo en Zamora 2 Comentarios

Qué ver en Zamora: El Monasterio de Moreruela

Adéntrate en el medievo con un recorrido por uno de los preciosos ejemplares arquitectónicos del siglo XII: el Monasterio de Moreruela.

Destacados 0 Comentarios

Diez razones para visitar Galicia

Galicia guarda infinitos secretos para los que deciden visitarlo una y otra vez. Si necesitas excusas para viajar al Norte (antes de perderlo del todo) aquí tienes diez argumentos impresdincibles.

0 Comentarios

Sin comentarios!

Tu puedes ser el primero en comentar este artículo!

Deja tu respuesta

uno − uno =