Qué visitar en Salamanca

Qué visitar en Salamanca

Salamanca ciudad no es un destino elegido por turistas que buscan sol y playa. No cuenta con un clima ideal, en verano el calor seco no permite estar en la calle hasta pasadas las 8 de la tarde, y en invierno, las bajas temperaturas por debajo de los cero grados, prácticamente cada día, no hace agradable el paseo por la ciudad. Además, su situación geográfica es en el centro de la península, por lo tanto no cuenta con ninguna playa, y el mar más cercano se encuentra a más de tres horas en coche.

Pero para los turistas que quieren deleitarse con una belleza monumental y paisajística llena de historia, disfrutar de una exquisita gastronomía y un ambiente increíble tanto nocturno como diurno, Salamanca ciudad es el destino perfecto.

En 1988 es nombrada Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Cultura y la Ciencia. Y en el 2002 el Consejo del Parlamente Europeo la denomina Capital Europea de la Cultura, lo que la convierte en una ciudad de obligada visita para los amantes del pasado histórico y de los lugares con encanto.

La Plaza Mayor de Salamanca es su más famoso y valioso patrimonio monumental e histórico. Es por esto que ha sido el escenario principal de algunas películas como por ejemplo En el punto de mira, donde se muestra en multitud de secuencias las maravillas de este lugar emblemático y de belleza histórica sin igual. No hay visitante que haya pasado por allí y que no la recuerde como la mejor y más impresionante plaza del planeta.

Pero no se quedan atrás las catedrales vieja y la nueva, la Casa de las Conchas, la Universidad que fue creada en 1212 y que es la más antigua en activo de todo el país, las Escuelas Mayores, o el Convento de San Esteban. También hay un lugar que no deja indiferente a nadie: El Huerto de Calisto y Melibea donde los enamorados llevan un candado y lo cierran en un gran pozo adornado de preciosas flores, tirando la llave al agua, sellando de esa manera su amor para toda la vida.

Todos estos monumentos, y muchos otros que aquí no se nombran, hacen de Salamanca un lugar de interés mundial, y aunque sea una pequeña ciudad perdida en el Centro de España…a los ojos del resto, es un gran enclave cultural, y son miles de turistas los que pasean por sus calles a diario y se deleitan con sus maravillas medievales.

Salamanca: Gastronomía y ambiente

Los amantes de la buena gastronomía están también de enhorabuena si visitan las tierras salmantinas. Hay una gran variedad de restaurantes, la mayoría de alta cocina y muchos de ellos de cocina creativa, todos a precios asequibles y con una calidad imposible de mejorar. Restaurantes como Cervantes en plena Plaza Mayor, La Hoja o El Pucela, son los favoritos por los turistas, y se recomienda reservar con antelación para poder disfrutar de una velada inolvidable en ellos.

En cuanto al ambiente nocturno, Salamanca es una de las ciudades de España con mejor fama. Su gran actividad universitaria le da un ambiente juvenil y de fiesta que muy pocos lugares pueden alcanzar. Tan solo hay dos lugares que pueden presumir de un ambiente nocturno similar, y son Santiago de Compostela y Córdoba. Para muchas empresas, y sobre todo para grupos de amigos que quieren celebrar sus eventos o despedidas de solteros, es la ciudad elegida.

Una fiesta que se ha consolidado como obligatoria por lo original y diferente, es la Nochevieja universitaria. Es conocida ya a nivel internacional, y son muchos los visitantes que acuden a esta fiesta desde los lugares más lejanos del país, de Europa y hasta del resto del mundo. La noche más divertida y loca del año, donde se parodia a la noche vieja y se celebra en vez de con uvas, con gominolas.

Nochevieja Universitaria Salamanca

 

Sin duda, Salamanca es un lugar muy recomendado para ir por lo menos… Una vez en la vida.

Next Un puente de naturaleza en Madrid

Autor

El Viajero
El Viajero 158 posts

Viajero apasionado por España. Escribo sobre mis viajes y destinos preferidos en www.elmapadelviajero.com

También podría gustarte

Turismo cultural 0 Comentarios

El huerto de Calisto y Melibea

La historia del jardín de los enamorados, la creó el escritor Fernando de Rojas para recrear la novela La Celestina en 1502. Calisto y Melibea quedaban en ese Huerto para alimentar su amor y su cómplice y artífice de aquellas quedadas era la prostituta y alcahueta Celestina.

Turismo en Madrid 2 Comentarios

Las ciudades más felices de España

¿Cuáles son las ciudades más felices de España? Comprueba si la tuya forma parte del listado de las mejores ciudades para vivir y, por supuesto, para sonreír.

Tendencias y Consejos 0 Comentarios

3 Destinos para viajar en la cuesta de enero

Subir la empinada cuesta de enero es una tarea complicada incluso para los escaladores más avezados. La subida de los precios, los gastos de Navidad, etc., suponen un esfuerzo importante

0 Comentarios

Sin comentarios!

Tu puedes ser el primero en comentar este artículo!

Deja tu respuesta

3 × dos =