Illa de Arousa: el paraíso bañado por el Atlántico

Illa de Arousa: el paraíso bañado por el Atlántico

Illa de Arousa es todo lo que uno puede desear: sol, playa, paisaje, deporte, gastronomía y el encanto de sus gentes. La isla gallega es uno de esos sitios mágicos de Rías Baixas para perderse. ¿Nos acompañas?

Illa de Arousa es una isla en la ría de Arosa perteneciente a la provincia de Pontevedra. Con unos 5.000 habitantes, es uno de los enclaves turísticos de las Rías Baixas. Tanto por sus excelentes playas como por su reserva natural, el parque de Carreirón, es una excelente opción para los amantes del aire libre.

Un poco de historia

Como su nombre indica, se trata de una isla y como tal sus habitantes pueden presumir de cierto carácter propio que les diferencia hasta tal punto de sus vecinos más próximos que consiguieron su propio Ayuntamiento. La industria de salazón y la pesca de sardina fueron durante mucho tiempo sus actividades principales. El puente que la une al continente a través de Vilanova de Arousa es muy reciente: se construyó en 1985, poniendo fin a su aislamiento.

Qué ver en A Illa de Arousa

Más allá de sus estupendos arenales, A Illa es un lugar para caminar y caminar. Éstas son algunas de las visitas que puedes realizar durante tu estancia:

  • Parque natural de Carreirón. Tiene 1,3 kilómetros cuadrados de extensión y cuenta con una zona protegida de aves. Se encuentra al sur de la isla y es una zona perfecta para dar un paseo y descansar en sus playas. En su interior existe una laguna donde observar aves, protegidas en su hábitat por la UE. Se puede aparcar en sus inmediaciones, siempre en el margen derecho de la carretera que llega al parque. Como todo enclave natural es importante preservarlo y evitar dejar cualquier tipo de residuo.

Parque natural de Carreirón en A Illa de Arousa

  • Iglesia de San Xulián. Es de 1817 lo que la sitúa en el estilo neoclásico. Se encuentra en la Rúa Norte por lo que es un excelente punto de partida para recorrer la zona urbana de A Illa, al norte de la isla.
  • Mirador O Con do Forno. Para disfrutar de una vista panorámica de la ría lo mejor es acercarse a este área, con una imagen del Corazón de Jesús coronando el punto más alto de A Illa, a 63 metros. Se puede llegar caminando en menos de 15 minutos desde el centro de la población, ya que se sitúa en la zona noroeste.

Mirador O Con do Forno en A Illa de Arousa

  • Faro de Punta Cabalo. Se construyó en 1852 y se encendió por primera vez el 19 de octubre de 1853; en sus inmediaciones se pueden ver las puestas de sol más maravillosas. Al encontrarse cercano a los arenales de Área da Secada y Sualaxe es una opción de paseo ideal para terminar el día de playa.

Faro de Punta Cabalo en A Illa de Arousa

Playas en A Illa de Arousa

Que no se te olvide meter el bañador en tu maleta: no puedes marchar de la isla sin bañarte en sus aguas. Sí, al estar bañada por el Atlántico como ocurre en toda Rías Baixas el agua está fría, pero su belleza no tiene igual. Ya hemos mencionado algunos de ellos pero te enumeramos algunos de sus arenales:

  1. Playa de Área da Secada. Con sus 420 metros de longitud y arena fina, cuenta con bandera azul y se encuentra en un entorno forestal. Se puede acceder en coche cerca de ella. Zona protegida por sus dunas móviles como ocurre en bastantes puntos de la geografía gallega, dispone de servicios (aseos, duchas, socorristas, chiringuito, alquiler de pedaletas…).
  2. Playa de Sualaxe. Muy cercana a la anterior, pero mucho más pequeña: apenas 175 metros de longitud, está a la izquierda del Faro de Punta Cabalo. Se puede acceder a pie y esta zona está bastante protegida del viento.
  3. Playa de O Bao. 700 metros de arenal con bandera azul, también hay aparcamiento en los alrededores. Es de arena y canto rodado y pese a ser la playa más accesible nada más llegar a Illa tras cruzar el puente se encuentra en inmejorables condiciones.
  4. Playas del parque natural de Carreirón. Si buscas zonas más escondidas para mayor tranquilidad, a unos minutos de paseo adentrándote en esta zona protegida encontrarás varios arenales: Espiños, Petóns, Arnela, Xastelas, Lameira, Punta Banqueira…
A Illa de Arousa: el paraíso natural en Rías Baixas. Te enseñamos sus mejores rincones #Galicia Clic para tuitear

Y cómo no… gastronomía

¿De verdad crees que puedes ir a Galicia sin que te hablemos de su estupenda gastronomía? Estando en tierras gallegas no puedes dejar de degustar el pulpo, las zamburiñas, los mejillones, el raxo y todas las delicias de su cocina con elementos de primera calidad. Dos recomendaciones para probar lo mejor de la cocina local en A Illa: el bar Saratoga (mejor con reserva, se encuentra en la avenida Castelao, 2) y el restaurante A Meca (Paseo do Cantiño, 12).

En julio, A Illa recibe a cientos de personas que acuden al Atlantic Fest, una cita con la música indie del momento.

*Todas las imágenes pertenecientes a http://www.ailladearousa.es, consultar su web para más información.
Previous Qué ver en Zamora: El Monasterio de Moreruela
Next Películas de viajes: vacaciones desde el sofá

Autor

El Viajero
El Viajero 158 posts

Viajero apasionado por España. Escribo sobre mis viajes y destinos preferidos en www.elmapadelviajero.com

También podría gustarte

Turismo en Vizcaya 0 Comentarios

5 lugares para ir de festivales y soñar despierto

Ir de festivales de música en España es una tendencia creciente. Tanto para grupos de jóvenes como para familias, existen alternativas para todos los gustos.

Turismo cultural 0 Comentarios

Qué ver en Villalba: de paseo por la provincia de Lugo

Una propuesta para conocer Villalba y su patrimonio arquitectónico, cultural y su gastronomía.

Turismo de naturaleza 0 Comentarios

3 lugares emblemáticos para enamorarte de Zaragoza

Conocida como la ciudad de las cuatro culturas, Zaragoza es una muestra de las huellas dejadas por los romanos, musulmanes, íberos y cristianos. La herencia de distintas civilizaciones la convierte

0 Comentarios

Sin comentarios!

Tu puedes ser el primero en comentar este artículo!

Deja tu respuesta

ocho + once =