Qué ver en Aranjuez en un día
Descubre un fascinante recorrido por los lugares más emblemáticos y esenciales de este sitio real. ¿Sólo tienes un día para visitar Aranjuez? Toma buena nota de los imprescindibles.
No lo veas, ¡vívelo! Aunque esta sea la primera frase del megáfono del tren que recorre los principales puntos turísticos de Aranjuez, el anuncio es totalmente desnecesario. Eso porque no hay forma de pasar por esta ciudad sin vivir y sentir la historia latente en cada uno de sus rincones, de trasladarnos a una época señorial y experimentar la sensación de estar en el escenario de un cuento majestuoso.
Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2001, la Villa de Aranjuez fue construida como casa de verano para que la monarquía de la época – principalmente la Dinastía de los Borbones – pudiera disfrutar de todas sus aficiones: la caza, los paseos en falúa (que le gustaba especialmente a la Reina Barbara de Braganza) o incluso la música, tan apreciada por Felipe V.

Detalles del Jardín del Príncipe y de la Iglesia de San Antonio, en Aranjuez
Por supuesto, el Real Sitio de Aranjuez tiene muchísimos atractivos y encantos, pero si estás de turismo por Madrid y solo tienes unas horas para un paseo por esta ciudad cercana, estos son los sitios que no puedes perder.
Tabla de contenidos
Sitios que ver en Aranjuez en un día [o en unas horas]:
Palacio Real
Reconocido como uno de los palacios más bonitos de España, el Palacio Real es uno de los sitios de visita obligatoria en el Real Sitio de Aranjuez. Su construcción duró más de dos siglos, desde que Felipe II se lo encargara a Juan Bautista de Toledo hasta el término de su ampliación definitiva, en 1839, por orden de Felipe V.

Detalles del Palacio Real de Aranjuez
El Palacio, residencia de veraneo de la monarquía, está rodeado de inmensos jardines en los que abundan las fuentes y estatuas de figuras mitológicas, además de árboles milenarios e interminables pasillos de arcos o bancos adornados con elementos reales. No en vano, Aranjuez es conocida como la Versalles española. Por suerte, el mundo ha cambiado y ahora todos podemos disfrutar de un agradable paseo por sus jardines e islas.
Plaza de parejas

Plaza de Parejas en Aranjuez
Escenario de desfiles, conmemoraciones y juegos ecuestres típicos de la corte real, la Plaza de Parejas está caracterizada por su enorme dimensión y su forma semiabierta. Su nombre se debe al Juego de Parejas que se celebraba en este enclave, una especie de baile a caballo en el que 48 caballeros se dividían en 4 filas encabezadas por uno de los hijos del rey que desfilaban de forma muy disciplinada en una mezcla de desfile militar, baile y torneo.
Perpendicular al Palacio Real, la Plaza de Parejas está ladeada por la Casa de los Fogones y la Casa de Oficios y Caballeros. En la actualidad, la Plaza de Parejas es palco de celebraciones típicas en la ciudad, como los conciertos de las Fiestas del Motín, celebrados en septiembre.
Casa del Labrador
En uno de los extremos de los Jardines del Príncipe, se puede apreciar este palacete construido sobre la base de una casa de labranza. Además de su precioso exterior, la Casa del Labrador brinda a los visitantes con rincones muy especiales en su interior como la Sala de Billar, el Salón de Baile o el Salón María Luisa. Este ‘pabellón de caza’ convertido en palacete destaca por su arquitectura de estilo neoclásico y decoración ajustada a los gustos y moda de finales del siglo XVIII.

Lateral de la fachada de la Casa del Labrador en Aranjuez
Jardín del Príncipe
Es uno de los jardines más grandes de Aranjuez, con 7km y 150 hectáreas de extensión. El jardín, en realidad, es un conjunto de varios jardines creados por orden de Carlos IV. Con diferentes elementos decorativos – en los que se destacan fuentes como la Fuente de Apolo, la Fuente de Narciso o la Fuente de Neptuno – el Jardín del Príncipe alberga una gran diversidad y cantidad de árboles, muchos de ellos originarios de América, lo que convierte en sitio en un auténtico jardín botánico.

Fuente de Apolo: una de las fuentes del Jardín del Príncipe de Aranjuez
El Chiquitrén: tu aliado para conocer los sitios más bonitos de Aranjuez en un día
Si no tienes mucho tiempo para disfrutar de las bellezas naturales y arquitectónicas de Aranjuez, el tren turístico de la ciudad – conocido como Chiquitrén – es una de las mejores maneras de recorrer sus principales atractivos en apenas algunas horas. El paseo es muy agradable y va acompañado de comentarios sobre los puntos de interés y monumentos, con datos históricos y curiosidades. Tampoco falta el fondo musical del maestro Joaquín Rodrigo y su composición inspirada por el Real Sitio de Aranjuez. El punto de partida del Chiquitrén es la Plaza de Parejas, generalmente cada hora y la duración del recorrido es de 50 minutos. Si prefieres dedicarle un poco más de tiempo a algunos puntos – como el Jardín del Príncipe – puedes bajarte del tren y volver a coger el siguiente.
Además del Chiquitrén, también puedes apuntarte a una de las visitas guiadas de www.visitAranjuez.com. La empresa ofrece la posibilidad de conocer la ciudad a través de las rutas ‘Aranjuez Imprescindible» o «Jardines del Príncipe», saliendo a diario desde Plaza de Parejas, a las 11:30 y a las 16:30. La ruta «Misterios y Leyendas» es otra opción para descubrir los misterios de la ciudad bajo la orientación de expertos. Eso sí, reservando con antelación. En otoño/invierno, las salidas son a las 19:00 y en primavera/verano, a las 21:00. El coste es de 12€ y los niños no pagan.
Autor
También podría gustarte
Cosas que debes hacer en Asturias antes de morir
Como fieles defensores de los viajes por España, queremos conocer y enseñaros hasta el último rincón secreto del territorio nacional. Y en este exhaustivo recorrido, no podemos olvidar todas esas
Viajes por España de la mano de ‘Juego de Tronos’
Navarra, Barcelona, Castellón, Córdoba… ‘Juego de Tronos’ ha elegido la Península para alguno de sus escenarios más importantes. Te invitamos a viajar por España en un trayecto de cine.
Ruta por las iglesias más bonitas de España
Salvo que encontremos una ermita o capilla en nuestro camino, no reparamos en el encanto de estos lugares de culto. Todas estas preciosas iglesias están en España.
0 Comentarios
Sin comentarios!
Tu puedes ser el primero en comentar este artículo!