Qué hacer en Madrid, la capital de los museos

Qué hacer en Madrid, la capital de los museos

Moda, monumentos, “terracitas”, bocadillos de calamares, arte, historia… En Madrid hay muchas cosas que hacer en solo un fin de semana. ¿Te apuntas?

Puedes coger un poco de todas para que tu estancia sea de lo más variada, o puedes decantarte por solo un par de temáticas y sacarles el máximo partido. Para tu próxima visita a la capital española, te proponemos una ruta urbana diferente y culturalmente enriquecedora: el Paseo del Arte. ¡Aquí van algunas pistas!

#Madrid rebosa cultura: no te pierdas esta enriquecedora ruta urbana por la capital española. Clic para tuitear

Madrid rebosa cultura

Entre las paredes de sus museos, pinacotecas, galerías y centros de arte guarda los secretos de los artistas más importantes de la historia nacional e internacional. Casi sin pensar, nos vienen a la mente los más conocidos, como el Museo del Prado, el Reina Sofía o el Museo Thyssen Bornemisza, conocidos como los integrantes del Paseo del Arte; pero hay otros centros, más pequeños y menos famosos, que no pueden ser olvidados en esta visita cultural a Madrid, como la Casa América, el Museo Cerralbo, el Sorrolla o el del Romanticismo. Ponte zapatos cómodos y disfruta de todas las vistas pictóricas.

  • Museo del Prado. Es la galería de arte más importante de España. Ubicada en un edificio de estilo neoclásico, es una de las paradas obligatorias en la visita a Madrid. Por eso, las colas para acceder al edificio suelen ser abundantes desde primera hora de la mañana. Intenta madrugar para evitarlas o adelántate y compra las entradas con anterioridad. Las meninas de Velázquez, Las tres gracias de Rubens o Los fusilamientos del 3 de Mayo de Goya son algunas de las piezas más conocidas y paradas ineludibles en todas las visitas. Pero el museo cuenta, según las cifras de la web de Turismo de la capital, con más de 8.000 pinturas, 5.000 dibujos, 2.000 grabados y 700 esculturas. No te lo puedes perder.
Una ruta cultural por #Madrid no es completa si no visitas el @museodelprado. Clic para tuitear

Foto: Taller de restauración del Museo del Prado

Taller de restauración del #MuseoDelPrado /The Restoration Department

Una publicación compartida de Museo Nacional del Prado (@museoprado) el

  • Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Antes de entrar, en la explanada de acceso, el edificio ya llama la atención. Esta pinacoteca ocupa el Antiguo Hospital San Carlos, en las inmediaciones de la Glorieta de Atocha. En su interior, nos encontramos todo tipo de obras de arte contemporáneo: desde los orígenes de la Modernidad hasta nuestros días, pasando por los tiempos de la República o el Surrealismo. En total, la exposición permanente del Reina Sofía acoge unos 21.000 trabajos artísticos, en donde Picasso es la mayor atracción. Para evitar esperas, puedes adquirir tus entradas con antelación aquí.
Alrededor de 21.000 trabajos artísticos te esperan en el @museoreinasofia Empápate de cultura en #Madrid. Clic para tuitear

Vídeo: Museo Reina Sofía: Cuando algo es posible

Cuando algo es posible – Avance from Museo Reina Sofía on Vimeo.

  • Museo Thyssen Bornemisza. Con él cerramos el triángulo del Paseo del Arte. Inaugurado en 1992, podemos encontrar la extensa colección privada del fallecido barón Hans-Heinrich Thyssen- Bornemisza, un recorrido por la historia del arte occidental desde el siglo XIII. La mayor parte de las obras expuestas, pertenecían al padre del barón y fueron recuperadas por éste de entre sus herederos. En 2004, se amplió la exposición con una parte de la colección privada de la esposa del barón, Carmen Cervera. Antes de ir, gestiona tus entradas.
Un recorrido por la historia del arte occidental desde el siglo XIII te espera en el @museothyssen. #MadridEsCultura Clic para tuitear

Tú también eres único from museothyssen on Vimeo.

  • Fuera del Paseo del arte. La mayor parte de los visitantes son incapaces de reconocer cualquier otro museo de la red madrileña que no sea alguno de los tres anteriores. Por ello, los centros menos conocidos (pero no por ello menos impresionantes) se han puesto en pie de guerra con el objetivo de darse a conocer y entrar en los planes de viaje de los turistas. A través de la iniciativa, “Cinco museos, otro Madrid”, el Sorrolla, el Cerralbo, el Lázaro Galdiano, el Museo del Romanticismo y el de Artes Decorativas se unen para ofrecer un abono que, por doce euros, permite la visita a todos ellos en un plazo de diez días.
Qué hacer en Madrid, la capital de los museos Clic para tuitear

Y tú ¿cuántas veces has visitado el Paseo del Arte? ¿Conoces alguno de los museos del “Otro Madrid”?

 

 

Previous Conoce Palma de Mallorca: qué hacer en tres días
Next A Coruña: una ciudad para ver y para saborear

Autor

El Viajero
El Viajero 158 posts

Viajero apasionado por España. Escribo sobre mis viajes y destinos preferidos en www.elmapadelviajero.com

También podría gustarte

Turismo cinematográfico 0 Comentarios

Chinchón, un pueblo de cine

En la mayoría de las veces, el sueño de todo viajero se resume en encontrar un destino de ensueño que le haga disfrutar de un viaje tan alucinante como los

Turismo en Andalucía 0 Comentarios

Museo Picasso de Málaga: una visita imprescindible

Si estás de visita por Málaga no dejes pasar la oportunidad de conocer la obra de Picasso, expuesta en su ciudad natal

Destacados 0 Comentarios

Segovia imponente: un Acueducto con historia

Pensar en Segovia es visualizar su Acueducto (y saborear un buen cochinillo). Viajamos hasta la época de los romanos con una visita a esta ciudad histórica.

0 Comentarios

Sin comentarios!

Tu puedes ser el primero en comentar este artículo!

Deja tu respuesta

uno × 3 =