Los Bufones de Pría

Los Bufones de Pría

Asturias, paraíso natural… En pocas ocasiones un lema turístico ha sido capaz de resumir la esencia, belleza y la diversidad de un territorio. Y es que, el Principado de Asturias realmente ofrece inigualables maravillas de la naturaleza, con un sinfín de espacios protegidos. Hoy, os damos todos los detalles para disfrutar de uno de ellos: los Bufones de Pría, un espectáculo de la naturaleza que merece la pena asistir.

Por supuesto, por su diversidad geográfica, su perfecta armonía entre mar y montaña, la existencia de seis Reservas de la Biosfera, diversos Patrimonios de la Humanidad, paisajes, monumentos naturales, parques, etc., el Paraíso Natural nos proporciona excelentes pretextos para conocer cada uno de sus rincones. Si estás buscando qué ver en Asturias, esta es una excelente opción.

Bufón de Pría - Llames - Asturias

¿Qué son los Bufones de Pría?

Los bufones son formaciones rocosas típicas de la Cordillera Cantábrica y consisten en grietas de distintos tamaños que terminaron siendo perforadas por efectos naturales, tanto por la erosión del mar como por la lluvia en la roca caliza. Esas grietas o chimeneas de notable interés geográfico conectan el mar con la tierra y, en días de oleaje suave, expulsan aire comprimido o incluso una pequeña pulverización de agua por los agujeros.

El gran espectáculo ofrecido por los Bufones de Pría ocurre en días de fuerte marejada cuando la fuerza del impacto de las olas contra las rocas lleva a la expulsión de chorros de agua con gran presión, alcanzando de 20 a 40 metros de altura y emitiendo un característico sonido agudo – oído a varios kilómetros – o bufido, que le da el nombre de bufón.

Además del agua, los bufones también pueden expulsar restos de algas, arena o piedras que se depositan a su alrededor. Por ese motivo, no es recomendable arrojar objetivos en las cavidades y es aconsejable observarlos de lejos, principalmente con temporal o en pleamar. Los bufones más conocidos en Asturias son los Bufones de Pría, aunque el concejo de Llanes también alberga los Bufones de Arenillas.

=====>>>>La belleza de los Bufones de Pría en fotos

Bufones de Pría en acción

¿Cuándo hacer la ruta los Bufones de Pría?

Se puede hacer la Ruta de los Bufones de Pría en cualquier época del año: primavera, verano, otoño o inverno. Sin embargo, el espectáculo será más grandioso con mal tiempo, aunque en estas circunstancias debe ser observado con mucha más precaución.

Si el buen tiempo disminuye un poco el impacto de la actuación de los Bufones, también proporciona más oportunidades de disfrutar el entorno de este pintoresco concejo. Con incontables playas paradisíacas, de arena blanca y agua transparente, Llanes es uno de los destinos veraniegos de Asturias más apreciados por los turistas. La ruta de los Bufones de Pría puede ser complementada, por ejemplo, con un merecido chapuzón en la Playa de Guadamía o Aguamía.

Ruta de los Bufones de Pría

¿Quién puede hacer la Ruta de los Bufones de Pría?

La Ruta de los Bufones de Pría es bastante amena, con una duración aproximada de 4 horas y media y de dificultad baja. Es apta para todas las edades, aunque las condiciones de accesibilidad son complicadas para personas con movilidad reducida y entorpece el acercamiento con sillas de bebé. Llegar hasta los Bufones de Pría en coche es un poco complicado, principalmente si llueve. Salvo que se cuente con un todoterreno, lo mejor es acceder caminando. Además, con las preciosas vistas del Mar Cantábrico, el paseo se hace muy agradable.

Los Bufones de Pría: cómo llegar

La Ruta se inicia en la aldea de Llames, una pequeña localidad dentro del concejo de Llanes. Para llegar a los Bufones de Pría, es preciso tomar la salida 319 de la Autopista A-8 (tanto en dirección Oviedo como en dirección Santander). Una vez abandonada la autopista en la señal hacia Nueva, se sigue en dirección Piñeres, luego, se sale por la carretera hasta el pueblo de Belmonte. Una vez pasado el pueblo de Belmonte de Pría, se toma la carretera que indica Llames y Playa de Guadamía, hacia la derecha. Dadas las complicadas condiciones para llegar en coche a los Bufones de Pría, es aconsejable estacionar en el pueblo y seguir la ruta caminando.

Una vez aparcado el vehículo, el itinerario comienza en un camino asfaltado que conduce a la playa de Llames, también conocida como Playa de Guadamía o de Aguamía, por el río que desemboca en este punto. El grandioso arenal de esta playa une el cauce del río en cientos de metros hacia el interior. Gracias a ello y a la protección proporcionada por los acantilados, la playa es casi fluvial y las olas solo pueden alcanzar la orilla en rachas de muy mal tiempo.

Para llegar a los Bufones de Pría, se debe seguir por la Ruta de los Acantilados, saliendo a la derecha en un camino de tierra que conduce a la extensa y singular formación rocosa de los bufones. En los días de fuerte marejada, el ruido producido por el golpe del agua contra las rocas y la presión del aire al expulsarla por las chimeneas naturales puede ser oído a muchos kilómetros de distancia. De hecho, el fenómeno fue incorporado a la cultura regional como un indicador meteorológico: Cuando sientas sonar el pozo Pría, coge leña para otro día, suelen decir los lugareños para alertar sobre la llegada del mal tiempo. El vigor del impacto de los chorros de agua puede arrastrar a un hombre por lo que se aconseja ser muy prudente al observar el espectáculo y extremar la precaución con los más pequeños, principalmente en los días de fuerte tormenta.

¿Cómo llegar a Asturias?

Viajar a Asturias es muy sencillo puesto que existen diversos medios para llegar a la región:

En avión – Situado al norte de España, el Principado cuenta con un aeropuerto ubicado en la localidad de Castrillón y muy bien comunicado con los principales destinos asturianos. A tan solo 14 kilómetros del aeropuerto se encuentra Avilés; Gijón a 40 kilómetros y Oviedo a 47. Para ir a Llames de Pría desde el aeropuerto, la distancia aproximada es de unos 110 kilómetros.

En tren – Desde Madrid, diariamente salen trenes a Gijón y Oviedo. El trayecto dura aproximadamente 5 horas.

Por carretera – La excelente red de autopistas, autovías y carreteras que comunican la región con el resto del país hacen el trayecto por carretera muy rápido y cómodo. Saliendo de Madrid, por la Autovía del Noroeste, A-6, hay una distancia de 445 kilómetros hasta Oviedo y de 475 kilómetros hasta Gijón. Directamente a Llames de Pría la distancia es de aproximadamente 484 kilómetros.

====> En este vídeo de los Bufones de Pría, puedes contemplar parte de este impresionante espectáculo

Después de observar los Bufones de Pría, el bordeo por los acantilados sigue por un sendero indicado por algunas señales blancas, rojas y amarillas que, finalmente, llevan a la playa de Villanueva y después a la playa de Cuevas. Durante el trayecto, también es conveniente echarle tiempo en admirar la vegetación, en concreto los bosques de encinas – unos ejemplares botánicos de gran valor ambiental en el oriente asturiano. Desde la Playa de Cuevas, el itinerario sigue por la carretera que conduce a Nueva. Después de un desvío a la derecha, la Ruta de los Acantilados termina en el punto de partida: Llames.

Dónde comer, cerca de los Bufones de Pría 

Según el tiempo elegido para visitar los Bufones de Pría, es posible disfrutar de diferentes tipos de planes a la hora de comer: desde bocatas en el prado o en la playa hasta merenderos o restaurantes de típica comida asturiana y marinera. Si la meteorología está a favor, no es una mala idea disfrutar de una merienda informal. Si no es así, no faltarán opciones de dónde comer en Llanes, con menús y precios para los distintos gustos y presupuestos.

Disfruta de los Bufones de Llanes y de la Ruta de los Acantilados

Los Bufones de Pría deben estar incluidos en estas largas listas de cosas qué hacer y lugares qué visitar al menos una vez en la vida. El perfecto escenario verde del Principado, las reservas de la Biosfera por la UNESCO, los monumentos y las costas son motivos más que suficientes para hacer una escapada a Asturias. Una vez ahí, por supuesto no se debe dejar pasar la oportunidad de disfrutar del impresionante espectáculo ofrecido por los Bufones de Pría, una espléndida muestra de la grandiosidad de la naturaleza que nos rodea.

Si estás por la zona, te proponemos también visitar los bufones de Arenillas, otra experiencia de la que disfrutarás a lo grande.

 

Previous Cobertizo de Santo Domingo el Real
Next Turismo cinematográfico: ¡disfruta de un viaje de película!

Autor

El Viajero
El Viajero 158 posts

Viajero apasionado por España. Escribo sobre mis viajes y destinos preferidos en www.elmapadelviajero.com

También podría gustarte

Turismo gastronómico 0 Comentarios

Diez razones para visitar Galicia

Galicia guarda infinitos secretos para los que deciden visitarlo una y otra vez. Si necesitas excusas para viajar al Norte (antes de perderlo del todo) aquí tienes diez argumentos impresdincibles.

Destacados 0 Comentarios

Lugares de España para visitar en Primavera

La primavera la sangre altera… y, para los viajeros, cualquier excusa es buena para hacer las maletas y arrancar hacia el siguiente destino. El agradable clima del que se disfruta

Turismo de naturaleza 0 Comentarios

¿Te apuntas al cicloturismo? 4 Rutas en bici por España

Si eres amante cicloturismo, estás de suerte. En nuestro blog de turismo hemos seleccionado algunas rutas en bici por España para que puedas darle a los pedales y conocer los destinos

1 Comentario

  1. Rodrigo
    marzo 07, 14:09 Reply
    Buen artículo, me viene muy bien porque quiero ir a ver los bufones estos días con las mareas, aunque me da un poco de miedo.

Deja tu respuesta

doce − ocho =