Libros de viajes para regalar este 23 de abril
Leer es toda una aventura, un viaje a otras vidas y otras ciudades que abre nuestra mente y nos permite soñar. Mira estos libros para regalar y triunfa con el detalle perfecto.
Si te gusta viajar, probablemente, también seas un amante de la lectura. Los libros nos permiten teletransportarnos a cualquier punto del globo terráqueo y descubrir los lugares más recónditos sin movernos del sofá. Para épocas de mayores aprietos financieros, constituyen la forma más asequible de desplazarse por el mundo. Pero, en periodos de preparación de las próximas vacaciones, intensifican las ganas que [de por sí] nos entran antes de toda aventura.
Los libros son aventuras que permiten conocer cualquier parte del mundo (real e imaginario) #librosdeviajes Clic para tuitearTanto si eres un viajero empedernido y quieres darte un homenaje, como si necesitas ideas para regalar en el Día Internacional del Libro al más errante de los mochileros, no dejes de leer. Te proponemos algunos de los mejores libros sobre viajes dentro y fuera de las fronteras españolas. ¿Te animas a sumergirte entre sus páginas?
Tabla de contenidos
Libros para regalar: un recorrido por España
- “Patria”, Fernando Aramburu. Premio Nacional de Narrativa y una de las obras literarias que mejor personifican la historia del País Vasco durante sus años más convulsos. Aramburu, natural de San Sebastián, cuenta sin pelos en la lengua la trayectoria de dos familias unidas durante años y separadas por ETA. El propio autor lo explica en este video, mientras enseña algunos de los escenarios vascos que le sirvieron de inspiración:
- “Trilogía del Baztán”, Dolores Redondo. Esta serie formada por “El guardián invisible”, “Legado en los huesos” y “Ofrenda a la tormenta” permite a los lectores recorrer Elizondo, el pueblo en el que se desarrolla la mayor parte de la trama. Cuando termines de leer las tres obras, viaja a este pequeño rincón de Navarra y conoce todos los escenarios de la historia de Amaia Salazar con una ruta guiada basada en los libros:
- “Fariña”, Nacho Carretero. Tras diez ediciones y casi tres años en el mercado, en estos momentos es el libro prohibido [en sentido literal]. En marzo de 2018, una jueza decretó el secuestro de este ensayo periodístico sobre la historia del narcotráfico en Galicia. Mientras se espera la resolución judicial, el libro ha desaparecido de las estanterías de las librerías, y sus precios se disparan en el mercado de segunda mano. Puedes ir abriendo boca con la serie, basada en la publicación, y conociendo los escenarios de la droga en Galicia (a un paso de Pontevedra y a dos de Santiago de Compostela):
- “Cenar a las tantas. Viajes de un inglés por las gastronomías de España” Paul Richardson. En ningún viaje puede faltar un paseo por su tradición culinaria. En este libro, el autor demuestra al resto de británicos y a todo el mundo que en España se come algo más que paella.
Libros sobre viajes para traspasar fronteras
- “Ébano” Ryszard Kapuściński. Uno de los referentes del periodismo nos enseña África de la manera que muy pocos lo hacen. El escritor polaco no describe los paisajes del continente vecino, no se para a analizar su diferente belleza. Kapuściński se centra en sus gentes y sus formas de vida, de manera que sacude la conciencia del lector y le hace querer [y vivir] más.
- “El Tao del viajero”, Paul Theroux. La guía madre de todas las aventuras, el libro de viajes con mayúsculas. Theroux recoge en esta obra las citas que le han ayudado a madurar como escritor y como viajero. Es el mejor libro para regalar o autoregalarse este 23 de abril.
Deja atrás tu teléfono móvil, el portátil, el iPod, y todos esos vínculos con la familia, los amigos y los compañeros de trabajo. Concéntrate en el sitio donde estás y extrae la diversión de los estímulos inmediatos, del mundo tangible que te rodea.
- “Historias de Nueva York”, Enric González. Si tu próximo destino es la ciudad que nunca duerme o si crees que ya la conoces a fondo, este es tu libro. El autor derriba muchos de los mitos sobre la Gran Manzana, al tiempo que enseña una cara que no todo el mundo entiende.

¿Estás preparado para iniciar la aventura de la lectura? ¿Qué libro sobre viajes nos recomiendas?
Autor
También podría gustarte
Cómo hacer la maleta: 6 consejos que te ayudarán
Conocer nuevos sitios, disfrutar de paisajes paradisíacos, probar nuestros sabores… Todos estamos totalmente de acuerdo sobre el placer de viajar, pero y si hablamos de preparar el equipaje, no siempre
Viaja mejor con la ayuda de Google
Llevamos un asistente personal en el bolsillo que todo lo encuentra: Google. Pero ¿y si pudiera ayudarnos a organizar un viaje con todos los detalles?
Barcelona olímpica: los restos de los JJOO en la Ciudad Condal
Desde la Plaza de España hasta el Estadio Lluís Companys, recorremos el pasado olímpico de Barcelona en uno de sus actuales puntos neurálgicos. ¿Te animas a conquistar Montjuic con nosotros?
El Mapa
0 Comentarios
Sin comentarios!
Tu puedes ser el primero en comentar este artículo!