Las Médulas, el Bierzo
En la comarca del Bierzo, provincia de León, se encuentran Las Médulas. Una antigua explotación minera de oro romana creó este increíble entorno paisajístico. Es tan impresionante y extensa que está considerada mundialmente como la mayor mina de oro a cielo abierto del imperio romano.
La alteración del medio ambiente que provocó el corrimiento de tierras que provocaron los romanos para la extracción del oro, creó esta belleza paisajística de castaños y robles cubriendo los suelos de arenas rojizas.
Tabla de contenidos
Las médulas: Historia
Desde los pueblos indígenas prerromanos ya se empezó la explotación del yacimiento, aunque fueron los romanos en la época de Octavio Augusto, los que dirigieron la mayor parte de las acciones en el lugar. Hablamos de los años 26 y 19 antes de Cristo.
Se abandonó la explotación en el siglo III, y fue la vegetación la que empezó a adueñarse de nuevo del lugar, y la que provocó el surgimiento de un entorno único caracterizado por la vegetación totalmente integrada en las arenas rojizas.
Este paisaje fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1997, Monumento Natural en 2002, y Bien de Interés Cultural en 1996.
Lo ideal para visitar este lugar, es empezar por el aula arqueológica, donde explican al detalle cómo funcionó la extracción de minerales y como la mina y las obras de canalización e ingeniería cambiaron el entorno y la vida de los que allí vivían.
Lugares de obligada visita son el Lago de Carrucedo y el Mirador de Orellán, que está situado en el pueblo y que lo ideal es verlo o a primera hora de la mañana o al atardecer y que no dejará indiferente a ninguno. Lo suyo, sería ir con tiempo y poder hacer una de las rutas del antiguo yacimiento, el mismo Centro de Recepción de Visitantes organiza rutas, aunque también podéis hacerlas a vuestro aire.
Horarios y precios
El precio de las visitas guiadas es de 3 euros por persona, y son totalmente recomendables, ya que te explican a la perfección la historia del lugar y cada uno de los pasos y transformaciones del terreno causantes de tal belleza. Y en cuanto a los horarios para estas visitas guiadas, hay dos turnos, los dos por la mañana. Uno a las 11.30 y el otro a las 12 del medio día, y con duración de dos horas.
Autor
También podría gustarte
Los Bufones de Pría
El gran espectáculo ofrecido por los los Bufones de Pría, en Llames (Asturias) es solo uno de los pretextos para conocer el «Paraíso Natural» y todos sus rincones. En este post, te damos todas las claves para disfrutar de este entrañable destino y admirar una la espléndida muestra de la grandiosidad de la naturaleza.
El Castillo de Morella
En la provincia de Castellón, en lo alto de la población de Morella, aprovechando la roca, se encuentra una fortificación del siglo XIII, de arquitectura islámica y medieval llamada El Castillo de Morella.
Lista de playas españolas con bandera azul en 2018
Este año, hasta Madrid cuenta con bandera azul en su playa de la Virgen de la Nueva. España se mantiene como líder europeo en la concesión de este reconocimiento, con
0 Comentarios
Sin comentarios!
Tu puedes ser el primero en comentar este artículo!