Oviedo: una ciudad del prerrománico en pleno Paraíso
Rutas por el prerrománico, visitas gastronómicas, naturaleza en plena ciudad… Conoce todas las caras de una sola ciudad en el corazón de Asturias.
Oviedo, capital del Principado de Asturias y Paraíso Natural (tal y como rezan todas sus campañas de promoción turística), espera con los brazos abiertos a todos los que quieren disfrutar de una escapada humilde, afable y llena de encanto en el Norte de España. Rebosante de historia y cultura, de gran belleza y bienestar (es una de las ciudades más felices de España), una de las urbes más importantes de la tierra de Don Pelayo ofrece un amplio abanico de posibilidades para sacarle todo el partido a un solo fin de semana. Recorremos la localidad para conocer su gastronomía, sus rincones y los datos más curiosos de su historia.
Tabla de contenidos
La visión moderna de la Vetusta de Clarín
Oviedo quedó inmortalizada en ‘La Regenta’ de Leolpoldo Alas como “Vetusta, la muy noble y leal ciudad, corte en lejano siglo…”. Y así ha permanecido su esencia. Escenario de premios (los de la Fundación Princesa de Asturias), y de cine (gracias, entre otros, al incondicional apoyo de Woody Allen), la capital del Principado lo tiene todo para desconectar de la rutina. El casco antiguo y sus alrededores hacen las delicias de todos los curiosos por la historia de la ciudad. ¿Cómo? Con rincones como la Plaza de Trascorrales, la Corrada del Obispo y la Universidad.
Los más modernos también tienen su espacio. Además de las compras y el postureo gastronómico, pueden empaparse con todas las disciplinas de la cultura contemporánea. Incluido un paseo por las estatuas más emblemáticas de la ciudad: la de Woody Allen (junto al Campo de San Francisco), la de Mafalda (dentro del mismo parque) o la mal conocida como ‘La Gorda’ (Maternidad de Botero, en la Plaza de la Escandalera).
Más de 1200 años de historia
Oviedo y sus monumentos fueron nombrados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1985. Y solo un recorrido por su casco antiguo hace más que comprensible la decisión del organismo internacional. En los alrededores del Ayuntamiento, nos encontramos con la Catedral y su Cámara Santa (en la que se guarda la Cruz de la Victoria, símbolo de Asturias, y la de los Ángeles, imagen de Oviedo) y la fuente de Foncalada. Estos son dos ejemplos claros del peso y la belleza del prerrománico en la capital del Principado.
San Miguel de Lillo, Santa María del Naranco... Oviedo es prerrománico puro #prerrománicoOviedo Clic para tuitearPero el recorrido por todas sus joyas monumentales rebasa los límites del centro urbano. A un viaje de autobús municipal, nos encontramos con la Iglesia de San Julián de los Prados, la más antigua de todos los restos prerrománicos. En ella, destacan las pinturas del interior de los muros y las bóvedas, así como los arcos del ábside central.
Si una de las razones principales de tu visita a Oviedo es, precisamente, conocer su historia a través del arte y de sus restos arquitectónicos, te recomendamos coger el coche. Tu día en el prerrománico asturiano no puede acabar sin que visites Santa María del Naranco, la Iglesia de San Miguel de Lillo y la de Santa Cristina de Lena, más alejados de la ciudad.
Dónde comer en Oviedo
La capital asturiana cumple a la perfección la idea de buena gastronomía que siempre nos viene a la cabeza cuando hablamos del Norte de la Península. El dominio de los fogones en los restaurantes de Vetusta se convierte en todo un arte. Sidrerías, restaurantes y pasterlerías, con sus preparaciones de los platos más típicos de la región, constituyen también auténticos lugares de interés de la ciudad.
En el Bulevar de la Sidra puedes conocer de primera mano el sabor de Asturias #oviedo Clic para tuitearNo conocerás a un asturiano hasta que no termines de un trago uno de sus “culines” en el bulevar de la sidra ovetense, en la calle Gascona. Ni te puedes perder la esencia de la cocina regional con un buen plato de fabada, unas cebollas rellenas, pote o, incluso, un cachopo. Dos recomendaciones:
- No pidas muchos platos solo para una persona o no podrás terminarlos en una semana. Los asturianos tienen buen comer, así que, déjate guiar por las estimaciones de los camareros.
- No llames san jacobos a los cachopos. Se han convertido en toda una cultura y, solo probándolos, vas a poder entender la diferencia.
También hay sitios especialmente dedicados a los más golosos. Para ellos, Oviedo guarda auténticas delicias como las ‘moscovitas’, los ‘carbayones’ o las ‘princesitas’… ¿Podrás resistir la tentación? Si te hemos abierto el apetito, no cierres aún la boca:
¿Has estado alguna vez en Oviedo? ¿Qué es lo que más te ha gustado?
Autor
También podría gustarte
Destinos sorprendentes para unas vacaciones en España
¿Quién dice que hay que salir al extranjero para disfrutar de los mejores destinos? Una vez más, te demostramos que España cuenta con rincones ideales para tus próximas vacaciones.
Los castillos medievales más espectaculares de España
La vida hace siglos era muy distinta y muchas veces giraba en torno al castillo que regentaba el señor de las tierras. Muchos de esos castillos fueron escenarios protagonistas de
Pierde el miedo a volar y salva tus próximas vacaciones
¿Cuántas veces te has replanteado unas vacaciones por tu profundo miedo a volar? Pues atento: puedes superarlo para tu próximo viaje y te enseñamos cómo conseguirlo.
0 Comentarios
Sin comentarios!
Tu puedes ser el primero en comentar este artículo!