La Cascada de Ézaro: un paraje espectacular del turismo de Galicia
Algunos destinos son divertidos, otros agradables o inolvidables y la clasificación suele cambiar según la experiencia de cada viajero. Y si el destino es la Cascada de Ézaro, ¿en qué categoría podríamos ponerlo? En nuestro blog de turismo por España consideramos que, La Fervenza do Ézaro – como bien dice los gallegos – es un destino impresionante, digno de admiración.
El río del río Xallas (Jallas en castellano) es el único de todo territorio europeo que desemboca en el mar en forma de cascada y, además, lo hace de una manera espectacular, desde una altura de 40 metros a un pozo de casi 20 metros de profundidad, captando la atención de todos los visitantes por su entorno perfecto y por la posibilidad de admirar una gran demostración de la superioridad de la naturaleza. Antes de convertirse en cascada, el río Xallas – que atraviesa el Consejo de Dumbria de norte a Sur – pasa por tres embalses Santa Uxía, Castrelo y Fervenza hasta llegar a su último tramo, con un desnivel de 155 metros.
La ría de Ézaro se encuentra cerca del cabo Fisterra, en el municipio de Dumbria, en A Coruña, a alrededor de 70 kilómetros de Santiago de Compostela. Con una gran riqueza y diversidad paisajística, Dumbria ofrece a sus visitantes distintas opciones de turismo: playas, montañas y, por supuesto, las vistas al espectacular salto de agua del Ézaro y al Monte Pindo, lugares preciosos donde disfrutar del esplendor del turismo de Galicia y de toda la belleza de la naturaleza.
[tweetthis twitter_handles=»@mapadelviajero» display_mode=»box»]Conozcamos la Cascada de Ézaro: un paraje espectacular del turismo de #Galicia[/tweetthis]
El Mirador de Ézaro
Con todo lo descrito, es posible hacerse idea de que las vistas desde el mirador de Ézaro son impresionantes. Se ve la ría de Corcubión, el Cabo de Finisterre, Ézaro y el Monte Pindo. Por supuesto, el sitio es un verdadero oasis para los amantes de la fotografía que no se cansan nunca de buscar la imagen perfecta para representar este mágico lugar.

Vista desde El Mirador de Ézaro
Tabla de contenidos
Cascada de Ézaro: cuándo ir
Anteriormente, el caudal del río era retenido en compuertas, por lo que no era posible disfrutar del espectáculo de la Cascada de Ézaro de manera continua. Sin embargo, desde hace 5 años, la belleza de la cascada puede ser admirada todos los días del año, durante las 24 horas. En la época de las lluvias, la fuerza del agua hace que el salto de agua sea aún más grandioso. Del 21 de junio al 21 de septiembre – los sábados y las vísperas de festivos, de 23:00 a 00:00 – la cascada cuenta con una iluminación especial que hace posible disfrutar de este bello paraje también durante la noche.
Turismo en Galicia: Qué ver cerca de la Cascada de Ézaro
Marcada por el agua y por la piedra, las tierras de Dumbria ofrece otros interesantes atractivos como el domen de Pedra da Arca de Regoelle (ca. 3.500-2700 a.c), además de un total de 33 monumentos funerarios (mámoas), que demuestran su rico pasado arqueológico. Sus bonitos templos religiosos asociados al Camino de Santiago e inspirados en el estilo barroco y construcciones singulares como el Ponte Olveira (XVII y XVIII) – escenario de las batallas napoleónicas – también destacan el potencial turístico de Dumbria. Si tienes más tiempo para disfrutar de todas las bellezas de Galicia, también deberías estirar un poco más a viaje y acercarte al Monte de Santa Tecla, otro punto estratégico de increíbles vistas, principalmente al atardecer.
Vídeo de la Cascada de Ézaro
Autor
También podría gustarte
Todos los caminos llevan a… ¡Santiago de Compostela!
Cuando hablamos sobre el turismo en Galicia, conocer la capital de la Comunidad no parece ser una opción, más bien se convierte en una obligación, pero no nos dejemos engañar.
Qué ver en Mondoñedo
Mondoñedo es una población de Lugo repleta de historia y con un barrio tan pintoresco como el de Muíños que por sí solo bien merece una visita
La berrea del venado en Asturias
Cualquier estancia en plena naturaleza asegura belleza y espectáculo. Pero si no has asistido a la berrea del venado en Asturias, aún no lo has visto todo.
0 Comentarios
Sin comentarios!
Tu puedes ser el primero en comentar este artículo!