Agroturismo en España

Agroturismo en España

El turismo rural es una opción muy interesante para unos días de asueto y relax, y por eso cada vez más gente lo practica. Pero, como todo en nuestra vida, las cosas evolucionan y surgen nuevas alternativas. Así que, si crees que ya has exprimido al máximo las posibilidades que te ofrece el turismo rural, te proponemos que pruebes con el agroturismo. Una experiencia un poco más profunda e intensa con la que, además de descansar y desconectar, descubrirás nuevos modos de llegar a bienestar.

¿Qué es el agroturismo?

Mucha gente cree que el agroturismo es, básicamente, un nuevo modo de nombrar al turismo rural. No podemos decir que vayan desencaminados, pero tampoco aciertan de lleno. El agroturismo es un tipo de turismo rural en el que se intenta vivir de un modo más realista y detallado con un estilo de vida tradicional de las zonas rurales.

Esto quiere decir que, al practicar agroturismo, no se busca únicamente un lugar de descanso en un pueblo, sino que se trata de imbuirse en un modo de vida completamente distinto al que se lleva en la ciudad.

¿Qué se puede hacer al practicar agroturismo?

Ésta es otra de las preguntas más habituales a la hora de abordar este tipo de vacaciones. Y es que, si ante el turismo rural la gente piensa en senderismo, montañismo, escalada o equitación, por poner unos ejemplos, a la hora de hablar del agroturismo nos estamos refiriendo a otro tipo de actividades menos deportivas, pero igualmente físicas y saludables.

Lo primero que hay que saber es que no hay un catálogo limitado de lo que se puede hacer cuando se practica agroturismo. Todo depende de nuestros gustos y, sobre todo, del lugar de alojamiento y de su ubicación. Pero lo que sí es seguro es que habrá que remangarse y abrir la mente para aprender lo máximo posible.

Una de las actividades más clásicas cuando se hace agroturismo, por ejemplo, al visitar una granja, es ordeñar una vaca, o una oveja. Esto es algo muy divertido y adecuado cuando se va en familia; a los niños les encanta aprender estas cosas, y a muchos adultos también, porque la vida urbana es mayoritaria para las últimas generaciones y redescubrir estas cosas siempre resulta agradable y satisfactorio.

Pero no solo de ordeñar o de aprender sobre biología animal va la cosa. Lo mismo que se pueden aprender estas cosas básicas, como la recolección de huevos, o el cultivo de patatas, también hay otras opciones más avanzadas que pueden agradar y que también son más fáciles de llevar al día a día urbano.

En los alojamientos de agroturismo también es común la organización de talleres y cursos, como pueden ser los de cerámica o los de gastronomía. Tanto unos como otros (que solo son unos pequeños ejemplos), sirven para introducirse en la cultura local más auténtica y, por supuesto, los conocimientos que aquí se adquieren, son más fáciles de aplicar en la vuelta a casa que los de recolectar miel o vendimiar.

¿Dónde se puede practicar agroturismo?

En España tenemos la suerte de que hay muchos lugares para realizar este tipo de turismo rural. Son muchas las opciones y, sobre todo, muchos los estilos que se pueden ajustar a aquello que más nos atraiga, tanto por su entorno natural como por las actividades que se desean practicar.

Por ejemplo, en el Principado de Asturias hay multitud de casas rurales en las que ofrecen actividades tan variadas como el cuidado de animales (vacas, ovejas, cerdos) u otras tan típicas de la región como la recogida de manzana o la elaboración de sidra natural.

En casi la otra punta de España, en Málaga, puedes aprender sobre agricultura ecológica de aguacates, olivos y naranjos, o también realizar cursos de cerámica, espeleología, equitación

Pero, como hemos dicho, los límites te los pones tú. Una pequeña búsqueda de alojamientos para agroturismo te dará un abanico de opciones tan variado que no sabrás por dónde empezar. Por suerte, lo que tenemos seguro es que sabemos dónde vas a acabar, y es en un estado de bienestar físico y mental del que te resultará difícil olvidarte.

Previous Viajar para encontrarse a uno mismo
Next Los pueblos de montaña más bonitos de España

Autor

También podría gustarte

Agroturismo 0 Comentarios

Escapadas para aprovechar el final del verano

Ahora que se acaban las vacaciones y llega el otoño proponemos cinco escapadas en la Península para aprovechar los últimos días cálidos de la temporada y afrontar el final del

0 Comentarios

Sin comentarios!

Tu puedes ser el primero en comentar este artículo!

Deja tu respuesta

tres × 2 =