Qué ver en Tarragona: huellas romanas en el Mediterráneo
La Costa Dorada es un buen destino de vacaciones de playa y sol. Pero en plena ciudad, Tarragona esconde auténticos tesoros históricos. ¿Quieres conocerlos?
Hoy en día conocemos Tarragona como uno de los destinos turísticos por excelencia del Mediterráneo. Lo que no todo el mundo sabe es que la localidad homónima, capital de esta demarcación catalana, es una ciudad milenaria. Lo que hoy llamamos Tarragona fue la antigua Tarraco de los romanos, base militar durante la conquista de Hispania y capital del Imperio durante los años 25 y 26 a.C.
Tarragona fue un enclave trascendental durante el Imperio Romano #Tarragona #Tarraco Clic para tuitearNombrada Patrimonio de la Unesco en el año 2000, su conjunto monumental ofrece muy buenas pistas para saber cómo vivieron los romanos en la Península allá por el siglo II a.C. . No te pierdas detalle del circo, el anfiteatro, la necrópolis o el acueducto de esta heredera directa del legado latino en el Mediterráneo.
Tabla de contenidos
El Conjunto Arqueológico de Tarraco, Patrimonio de la Humanidad
El Foro Provincial, la muralla, el circo, el teatro, el anfiteatro y la necrópolis constituyen una parte del Conjunto Arqueológico de Tarraco (el resto se encuentra en las afueras de la ciudad como es el caso del acueducto). En el año 2000, la Unesco decidió incorporarlo a su catálogo de Patrimonio de la Humanidad. Quince años después, el organismo internacional también le concedió el título de Valor Universal Excepcional.
Si aún no lo conoces, te estarás preguntando de dónde viene tanto revuelo. Te lo explicamos: Tarragona y todos sus restos históricos son testigos de excelencia del pasado de Europa, en el que la urbe sentó un precedente en el diseño y la construcción de otras capitales romanas.

Torre del Pretorio, que comunicaba el circo con el Foro Provincial
Un fin de semana en Tarragona, de turismo histórico
Si tienes pensado visitar Tarragona y no sabes por dónde empezar tu viaje por el Imperio Romano, te señalamos los enclaves principales:
-
- Paseo Arqueológico. Es el punto de inicio ideal para tu recorrido por la historia de Tarraco. El casco antiguo de la ciudad se encuentra rodeado por unos 1000 metros de muralla en muy buen estado de conservación. Esta pared de piedras fue construida a finales del siglo III a.C., con el objetivo de frenar posibles ataques. Durante el recorrido, podrás observar diversas puertas de acceso y hasta una escultura de César Augusto.
- Teatro, anfiteatro y circo de Tarragona. Tres paradas ineludibles para entender la presencia romana en la Península. De las tres, la más emblemática es el anfiteatro de Tarragona, que data del siglo II a. C. . Tenía cabida para 14000 espectadores y acogía todo tipo de espectáculos: desde la lucha de gladiadores y fieras, hasta ejecuciones públicas. Las instantáneas desde este enclave, con el Mediterráneo de fondo, no tienen parangón.
- Necrópolis. Es uno de los conjuntos funerarios más importantes del mundo de la época romana tardía. En su interior se contabilizan más de 2000 tumbas de todos los tipos: desde ánforas hasta grandes mausoleos.
- Museo de Historia de Tarragona y Museo Arqueológico de Tarragona. En el primero, puedes encontrar una maqueta que reconstruye la esencia de Tarraco en el siglo II a. C. .El Museo Arqueológico muestra a todos los visitantes todo tipo de restos romanos descubiertos en la urbe y en sus alrededores.
- El acueducto. Si tienes oportunidad, no te pierdas el acueducto o Puente del Diablo. Está a unos 4 km de la ciudad, pero merece la pena dedicarle tiempo. El tramo que se conserva, de unos 200 metros de largo, formaba parte del canal que cogía agua del río Francolí. En la misma época (siglo I d.C.), se construyó otro acueducto que llevaba agua desde el río Gaià.
¿Conoces Tarragona? ¿Qué restos romanos destacarías de todo el Conjunto Arqueológico?
Autor
También podría gustarte
Comienzan las Fallas de 2019
Meses de esfuerzo derribados en solo unos minutos. Así resumimos la nit de la cremà. Pero ¿crees que los valencianos sienten decepción? Al contrario, comienzan nuevo reto: las Fallas de 2019.
Oviedo: una ciudad del prerrománico en pleno Paraíso
Rutas por el prerrománico, visitas gastronómicas, naturaleza en plena ciudad… Conoce todas las caras de una sola ciudad en el corazón de Asturias.
Conociendo la otra España: viajes para frikis
Japón es el paraíso del turismo friki, pero no el único. Si tú también formas parte de este gran grupo de “excéntricos”, no puedes perderte estos destinos españoles menos convencionales.
0 Comentarios
Sin comentarios!
Tu puedes ser el primero en comentar este artículo!