La Isla de El Hierro, un modelo de sostenibilidad 100% español
En el Día Nacional del Ambiente, recordamos el modelo de sostenibilidad 100% de la Isla de El Hierro, un ejemplo a seguir para cuidar el planeta. ¡Sigue leyendo!
Tabla de contenidos
Día Mundial del Medio Ambiente
Todos los 5 de junio, desde 1972, el Planeta celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, un evento que pretende sensibilizar a toda la ciudadanía, a nivel global, sobre los riesgos y las prácticas del hombre que están destruyendo el equilibrio natural. Con el lema de este año “Conectando la gente con la naturaleza- en la ciudad y en el campo, desde los polos hasta el ecuador”, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) intenta implicar a toda la población, viva donde viva, en el cuidado, la protección y la conservación del Medio Ambiente.
La polución, la falta de reciclaje o el abuso de envases no degradables son algunas de las causas que nos están llevando directamente a la destrucción de diferentes. Sin la información y la concienciación adecuadas, los daños que la mano del hombre está provocando a su entorno pueden convertirse en irreversibles y los organismos y zonas que arrasa en irrecuperables. Un ligero cambio en nuestros hábitos diarios es suficiente para sumarnos a esta causa a favor del Medio Ambiente y la excusa perfecta para disfrutar del aire libre y de nuestro entorno en todo su esplendor.

Activistas luchan por la preservación del medio ambiente
Pequeños gestos que nos ayudan a cuidar el medio ambiente
Con motivo de la conmemoración de este Día Mundial del Medio Ambiente, recordamos algunas de las iniciativas que cada uno, a nivel individual, podemos poner en marcha desde nuestra casa. No son grandes acciones ni suponen mucho esfuerzo, pero si todos nos pusiéramos de acuerdo y las llevásemos a cabo, generaríamos una buena corriente en favor de la educación ambiental y la sostenibilidad.
- Reciclaje. Cientos de campañas nos recuerdan, año tras año, la importancia de separar los desechos en los diferentes contenedores especialmente creados para ellos: envases, papel y cartón, restos orgánicos, vidrio… Las pilas y los elementos electrónicos también pueden reciclarse si los llevamos a los conocidos como “puntos limpios”. Según Ecoembes (la organización que se dedica a la recuperación de envases en toda España), desde 1998, han reciclado casi 18 millones de toneladas de envases, con lo que han evitado la emisión de 17,7 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera. ¿Qué te parece?

Separar los desechos es uno de los gestos que nos ayudan a cuidar el medio ambiente
- Ahorrar agua. Para el denominado primer mundo, abrir el grifo y que salga agua limpia no tiene nada de especial. Por ello, sin darnos cuenta, la malgastamos y dejamos el grifo abierto más tiempo del necesario. ¿Cómo podemos cambiar esta tendencia?: sustituye un baño por una ducha, cierra el grifo mientras te lavas los dientes, friega los platos aclarándolos todos en una sola vez, llama al fontanero en cuanto se estropee la cisterna…
- Cambia el coche por un buen paseo. Sobre todo en las grandes ciudades, el uso y abuso del coche está provocando el aumento notable de las emisiones nocivas a la atmósfera. En ocasiones, es inevitable recurrir a él para los desplazamientos, pero se le puede sacar el máximo partido compartiéndolo con personas que vayan al mismo sitio. Para el resto de casos, camina o utiliza otros medios de transporte como los vehículos públicos o la bicicleta.
- El fregadero y el inodoro no son vertederos. No tires bastoncillos, toallitas, compresas y demás residuos por el WC, porque van a parar directamente al mar. En cuanto al fregadero, solemos verter el aceite en sus tuberías sin ser conscientes que, para eliminarlo después, son necesarios 1.000 litros de agua. Retíralo en una botella o recipiente especial y llévalo a un punto limpio.
La Isla de El Hierro, un modelo de sostenibilidad 100% español
Cada año, la ONU elige un país anfitrión para el Día Mundial del Medio Ambiente. En este 2017, Canadá ha sido la nación elegida, por su claro compromiso y defensa de su entorno natural. España lo fue en 2004 y Barcelona englobó buena parte de las actividades conmemorativas. Pero en 1997, un pequeño paraíso atlántico inició el desarrollo de un reto que le ha llevado a convertirse en un ejemplo de sostenibilidad para todas las regiones del mundo: la isla canaria de El Hierro. Sus habitantes y su gobierno han vivido los últimos 25 años defendiendo la posibilidad de un modelo sostenible de abastecimiento energético. En su caso, a través de las energías renovables que consiguen gracias a la central hidroeólica ‘Gorona del Viento’. Otra de sus ideas, por las que muchas veces han sido tomados por locos, es cambiar todo el parque móvil de la isla por vehículos eléctricos.

Isla de El Hierro, un modelo de sostenibillidad a seguir Imagen: www.islaelhierro.com
El equilibrio y el cuidado del Medio Ambiente defendido por El Hierro puede no ser un modelo apto para ciudades grandes. Pero, si quieres adaptar esta idea de sostenibilidad a tus rutinas, empieza por los gestos que te hemos recomendado y celebra, con todo derecho, el Día Mundial del Medio Ambiente.
Autor
También podría gustarte
El monte de Santa Tecla
En el municipio de La Guardia, en Galicia, se encuentra el Monte de Santa Tecla, o como se denomina en Gallego El monte de Santa Trega. Es una elevación de más de 340 metros situada en la parte más sudoccidental de Galicia.
La Cascada de Ézaro: un paraje espectacular del turismo de Galicia
Algunos destinos son divertidos, otros agradables o inolvidables y la clasificación suele cambiar según la experiencia de cada viajero. Y si el destino es la Cascada de Ézaro, ¿en qué
Una Nochevieja diferente en una casa rural
Recibir el año lejos de la rutina debería ser una tradición de Nochevieja. ¿Te animas a terminar el 2017 en una casa rural?
0 Comentarios
Sin comentarios!
Tu puedes ser el primero en comentar este artículo!