Alarcón-Cuenca: Un viaje inolvidable a la Edad Media

Alarcón-Cuenca: Un viaje inolvidable a la Edad Media

El gran éxito de la serie Juego de Tronos, con el rodaje de su 7ª temporada previsto en España, ha puesto de moda el escenario medieval: la realeza, la relación entre los sirvientes y señores, la lucha por el poder, las costumbres y, como no, la belleza de la imponente arquitectura de la época. Además de acompañar la serie, si nos gusta, en España tenemos más opciones para acercarnos a esta época tan peculiar visitando uno de los muchos pueblos medievales esparcidos por nuestro territorio. Cuando hablamos de villas medievales, quizás podamos afirmar que Alarcón-Cuenca es el pueblo del medievo con más encanto de España.

Descubre todo el encanto de Alarcón

La belleza natural de Alarcón – con su altivo peñasco y las hoces del Río Júcar – fue complementada por la acción del hombre. Elegido por los árabes para el levantamiento de un asentamiento, favorecido por su foso natural y su elevación, lo que le convierte en el lugar ideal para controlar a los enemigos desde arriba.

El nombre elegido por los musulmanes hace justicia a su significado: «la fortaleza. De origen árabe, Alarcón fue posesión del Señorío de Villena hasta que, en la guerra de la sucesión castellana, el pueblo perdiera su estatus por apoyar a la Beltraneja, que perdió para Isabel la Católica. La derrota en la batalla no ha podido mermar la riqueza artística y monumental de Alarcón que conserva la belleza y grandeza de sus construcciones.

Qué ver en Alarcón

Sin ir más lejos, la entrada a Alarcón ya es un regalo para la vista. El acceso a través de un puente de piedra sobre el Río Júcar y un gran arco nos da la bienvenida a este pueblo donde tenemos la sensación de que el tiempo no ha pasado. Además de los agradables paseos por sus bonitas calles, existen otros sitios de interés de visita obligatoria, si vas a Alarcón.

Castillo de Alarcón

Sin duda, uno de los monumentos más llamativos del lugar. El Castillo de Alarcón alberga un Parador Nacional de Turismo que ha sabido conservar y destacar toda su belleza arquitectónica. Si la economía lo permite, una noche en este parador es el sueño de consumo para todos los viajeros. Sus habitaciones conservan toda la majestuosidad de los importantes acontecimientos históricos vivenciados entre sus paredes, fechados de la época de la reconquista.

castillo-alarcon-cuenca

Plaza Mayor e Iglesia de San Juan Bautista

Dedicada a la memoria del infante Don Juan Manuel, la Plaza Mayor de Alarcón es uno de los motivos por los que la localidad haya sido declarada Conjunto Artístico. Además del ayuntamiento, la Iglesia de San Juan Bautista del siglo XVI alberga el peculiar centro de arte pintura mural de Jesús Mateos. Es difícil no sumergirse en el tiempo en un entorno tan peculiar.

plaza-mayor-alarcon

Plaza Mayor de Alarcón (Cuenca) Imagen: turismocastillalamancha.es

Centro de arte pintura mural de Jesús Mateos

Restaurado a partir de 1994, el edificio de la Iglesia de San Juan Bautista se convirtió en el centro de arte de pintura mural de Jesús Mateos gracias al talento y determinación del artista Jesús Mateo que realizó los Murales de Alarcón, sin apoyo y de forma altruista. En 1997, la UNESCO lo de interés artístico y cultura. Puedes realizar la visita sólo, pero sin duda, las opciones de visita guiada ofrecen más detalles sobre la arquitectura, el trabajo artístico y la historia del pueblo y su entorno.

castillo-alarcon-cuenca-parador

Una de las habitaciones del Parador de Turismo en el Castillo de Alarcón

Si quieres visitar uno de los pueblos con más encanto de España, sin duda Alarcón no te defraudará.

 

Previous Razones por las que viajar te hace [muy] feliz
Next Festivales de música en España: Agosto 2016

Autor

El Viajero
El Viajero 158 posts

Viajero apasionado por España. Escribo sobre mis viajes y destinos preferidos en www.elmapadelviajero.com

También podría gustarte

Sorry, no posts were found.

0 Comentarios

Sin comentarios!

Tu puedes ser el primero en comentar este artículo!

Deja tu respuesta

uno × uno =