Qué ver en Laguardia
Si quieres disfrutar del auténtico sabor medieval sin salir de Euskadi, tu lugar es Laguardia. Un pueblo único enclavado en la provincia de Álava y a escasos kilómetros de Logroño. Un viaje que sorprenderá al viajero y un descanso perfecto para intercalar en el turismo de vino y pinchos que predomina en la zona. ¿Nos acompañas?
Laguardia está a 64 kilómetros de Vitoria, 150 de Bilbao (Vizcaya) y a tan sólo 17,4 kilómetros de Logroño y está enclavado dentro de la Rioja alavesa. Cuenta con unos 1.500 habitantes y sin duda se trata de un lugar estupendo para disfrutar de toda la esencia medieval.
Lo primero que sorprenderá al viajero es su altura; la localidad se encuentra en un altozano, un lugar especial que ya el rey Sancho consideró estratégico y por lo cual mandó levantar el Fuerte de Navarra.
El pueblo cuenta con una muralla de dos metros de altura que aún hoy rodea el casco histórico pese a los destrozos sufridos en el siglo XIX durante las guerras de Independencia y Carlitas. Existen 5 puertas de acceso: Mercadal, Carnicerías, Páganos, San Juan y Santa Engracia. Recomendamos acceder por la de San Juan, ya que entrando por ella se llega a la Portada de los Abuelos, en la iglesia de San Juan Bautista, una de las bellas representaciones góticas que preludia lo que el turista encontrará entre muros.

Portada de Los Abuelos.
Tabla de contenidos
El tesoro de Laguardia: el pórtico policromado de Santa María
Callejear por Laguardia constituye un auténtico placer pero merece la pena acercarse a la iglesia de Santa María de los Reyes para visitar una maravilla artística de la que pocos rincones pueden presumir, y es su pórtico policromado del siglo XIV que se conserva en un estado excepcional.
Para su visita, hay que acudir a la oficina de Turismo para comprar la entrada, que tan sólo vale 2 euros, donde nos informarán de las horas de la próxima cita. Se trata de una visita guiada que no hace sino mejorar la experiencia, ya que para que el visitante fije su atención en los diferentes puntos clave del pórtico se hace una exhibición locutada y con espectáculo de luces donde se iluminan progresivamente las figuras de las que habla la voz en off. Divulgativa y amena, tras dicha explicación el pórtico se exhibe en todo su esplendor y se permiten fotos sin flash.
Tras apreciar todos los detalles del pórtico, hecho en piedra tallada durante el siglo XIV y pintado en el XVII, es conveniente esperar al final de la explicación y los propios guías te invitarán a acercarte para ver algunos de sus elementos más curiosos, como la experiencia de profundidad mediante la superposición de caballos, la expresividad de los rostros de cada uno de las figuras, la riqueza en detalles de los trajes o el propio escudo de Laguardia.

El pórtico policromado, en un excelente estado de conservación.
El Belén articulado de Laguardia
Tras dicha explicación, se puede visitar el templo de planta rectangular y tres naves donde en Navidad tiene lugar una representación del Belén en movimiento donde participan los propios habitantes de Laguardia.
Descubre las maravillas de #Laguardia y su sabor medieval #turismoÁlava Clic para tuitearYa en la Edad Media era habitual escenificar los autos sacramentales para enseñar extractos de la vida de Jesús, pero hacia el siglo XVII se prohibieron ya que cada vez se incluían más elementos profanos que no eran del gusto de la Iglesia. Las figuras sustituyeron a los actores y este belén barroco parece haber sobrevivido al paso del tiempo con más de 70 piezas o imágenes vestideras (sólo las partes visibles están talladas). Las escenificaciones tienen lugar el 25 de diciembre, 1, 6 y 21 de enero y 5 de febrero (para más información consulta su web oficial).

Los animales son uno de los elementos más pintorescos del Belén de Laguardia.
Qué hacer en Laguardia: otras visitas de interés
Laguardia guarda numerosos puntos de interés para el viajero curioso e interesado en el turismo cultural. Enumeramos a continuación qué otros aspectos hay que ver durante la visita.
- Reloj de carillón del Ayuntamiento. En la plaza Mayor se encuentra el edificio del siglo XIX con un reloj de autómatas que danzan al son de pasacalles típicos de la zona. Para verlo en funcionamiento se recomienda estar cinco minutos antes de la hora en punto (está ligeramente adelantado) de las 12, 14, 17 y 20 horas.
- Torre Abacial. Es del siglo XII de origen militar y actualmente es campanario de Santa María de los Reyes.
- Casa de Samaniego en la plazuela de San Juan. El célebre fabulista nació en dicho lugar, se trata de una construcción palaciega del siglo XVII.
- Casa de la Primicia. Es el edificio civil más antiguo de Laguardia, concretamente, de finales del siglo XIV y de estilo gótico. Se encuentra en la calle Páganos.
Enoturismo en Laguardia
Cómo no, la industria del vino es el fuerte de la zona así que es posible visitar numerosas bodegas en la zona y degustar sus caldos. En la oficina de Turismo informan de cada una de estas visitas que se pueden hacer en el día. Las casas con sus cuevas dan buena fe de la tradición vinícola de la zona y en los alrededores de la villa también hay disponibles bodegas más modernas para ver.
Laguardia se puede visitar en un día y es la parada perfecta para aquellos viajeros que se encuentren por la provincia Álava o La Rioja dada su proximidad.
Autor
También podría gustarte
Palacio de Linares
En pleno centro de Madrid, entre el Paseo de Recoletos, la Calle Alcalá y la Plaza de la Cibeles, se encuentra el Palacio de Linares o actualmente denominado Casa de América. Conocido por las leyendas fantasmales que le rodean.
3 lugares emblemáticos para enamorarte de Zaragoza
Conocida como la ciudad de las cuatro culturas, Zaragoza es una muestra de las huellas dejadas por los romanos, musulmanes, íberos y cristianos. La herencia de distintas civilizaciones la convierte
5 destinos para disfrutar del Carnaval en España
Los cuatro o cinco días de los festivos de Carnaval son la excusa ideal para programar un viaje y aprovechar el clima de fiesta que se vive en distintos lugares
0 Comentarios
Sin comentarios!
Tu puedes ser el primero en comentar este artículo!