Cobertizo de Santo Domingo el Real

Cobertizo de Santo Domingo el Real

En la ciudad de Toledo hay muchos monumentos y rincones con encanto para visitar, la mayoría de ellos muy concurridos y con aglomeraciones sobre todo en las temporadas de verano donde la afluencia de turismo es más elevada. Pero existen lugares menos conocidos que merecen igual o aun más la pena de hacer una alto en el camino o desviarse de la ruta para poder contemplarlos. Este es el caso del Cobertizo de Santo Domingo el Real.

Cobertizo de Santo Domingo el Real

Cobertizo de Santo Domingo el real: Historia

Es uno de los cobertizos más largos e importantes de Toledo. No es más que una calle cubierta que comunica a diferentes conventos de la zona. Pero este cobertizo tiene historia, ya que fue la archiconocida y renombrada Juana la Loca, la que mandó tirar todos los cobertizos de la ciudad que no midieran por lo menos algo más de lo que ocupaba un caballero montado a caballo y con una lanza vertical. Muchas fueron las calles cubiertas que se destruyeron debido a su corta altitud que no dejaba entrar ni la luz y que hacía de ellas un lugar oscuro y cerrado, pero el Cobertizo de Santo Domingo permaneció intacto, debido a su gran altura y se encuentra en perfecto estado hasta la actualidad.

En este cobertizo se unen los conventos de Santa Clara y de las Comendadoras de Santiago. Las monjas de Santa Clara encuadernan libros y hacen dulces, y las Comendadoras de Santiago se encargan de una guardería.

Guarda la historia que en el Convento de Santa Clara se guardaban todas las llaves de la ciudad con las que se cerraban las puertas cada noche. Y la reliquia del Santo Sudario de Cristo, una de las más antiguas conocidas permanece en el Convento de las Comendadoras de Santiago.

El cobertizo de Santo Domingo el Real, es un lugar perfecto para pasear y dejar volar la imaginación, sobre todo si se hace de noche. Una belleza sin igual rodeado de conventos y por la plaza renacentista, obra de Juan Bautista Monegro en 1612. Un rincón escondido en Toledo que merece la pena visitar por lo menos una vez en la vida.

Previous Las Médulas, el Bierzo
Next Los Bufones de Pría

Autor

El Viajero
El Viajero 158 posts

Viajero apasionado por España. Escribo sobre mis viajes y destinos preferidos en www.elmapadelviajero.com

También podría gustarte

Turismo en Cantabria 0 Comentarios

Lugares de España para visitar en Primavera

La primavera la sangre altera… y, para los viajeros, cualquier excusa es buena para hacer las maletas y arrancar hacia el siguiente destino. El agradable clima del que se disfruta

Turismo cultural 0 Comentarios

Alcalá de Henares: arte y cultura en la cuna de Cervantes

No, nos dirigimos a «un lugar de la Mancha» pero, cuando nos decidimos a hacer turismo en Alcalá de Henares, indudablemente Miguel de Cervantes será uno de los ilustres guías

Turismo en Andalucía 0 Comentarios

Ruta por las iglesias más bonitas de España

Salvo que encontremos una ermita o capilla en nuestro camino, no reparamos en el encanto de estos lugares de culto. Todas estas preciosas iglesias están en España.

0 Comentarios

Sin comentarios!

Tu puedes ser el primero en comentar este artículo!